Diputada
de Chile, Camila Vallejo habla de Venezuela sin conocimiento de causa.
La diputada electa al Senado chileno considera que se debe defender el proyecto bolivariano iniciado en 1999 por el Comandante Hugo Chávez para garantizar el crecimiento social igualitario en todos los países de la región
Sra. Vallejo:
Está claro que usted no ha estado en Venezuela
en estos últimos 15 años, está claro que usted no conoce a los venezolanos, yo
la invito a que conozca a Venezuela y a los venezolanos, que venga, eso sí, no
invitada por el gobierno, alquile un apartamento y viva como vivimos nosotros
los venezolanos y después me dice si el proyecto bolivariano iniciado en 1999
por el comandante Hugo Rafael Chávez Frías es lo que hoy por hoy prevalece en
nuestro país.
Usted
dice, "Aquí en Chile
cualquier estudiante, persona o trabajador quiere informarse a través de los
medios de comunicación y lo que se muestra es una guerra civil, como si se
estuviese violando los Derechos Humanos". No, todavía no hemos llegado a una guerra
civil que es lo que quisieran los que están en el gobierno, con sus grupos
armados y sus milicias apoyadas por el régimen cubano. Y si, aquí en Venezuela
cualquier venezolano quisiera ver las noticias en los canales de televisión y
en la prensa escrita, pero no puede y sabe ¿por qué no puede?, porque no hay
libertad de expresión, hay censura en los canales privados de TV con amenaza de
no renovarles los permisos de trasmisión o simplemente con multas impagables,
tenemos una Ley Resorte, que le permite al gobierno decir lo que se puede
publicar o no y no siendo suficiente, le niega a la prensa escrita los dólares
para comprar el papel y los insumos para poder publicar. También queremos ver nuestra televisión y leer
nuestra prensa tranquilamente por que nosotros queremos lo nuestro.
También dice, "Hay una
alianza entre la derecha latinoamericana con el gobierno de Estados Unidos y
los grandes medios para mostrar algo que no es" Se podría decir de igual
forma que el gobierno tiene una alianza con el gobierno de Cuba que permite en
los canales del estado y en la prensa escrita publicar lo que a ellos les
interesa. Qué más da, Estados Unidos o Cuba, ninguno de los dos por que
Venezuela es un país Soberano, que mas da la injerencia de uno o de otro las
dos son injerencia.
Otra de las cosas que dice
en su entrevista, "Hay un proceso bolivariano que debemos defender; porque
demostró que en Latinoamérica es posible que el pueblo sea dueño de recursos
naturales y crecer en condiciones de igualdad. Es importante defenderlo en este contexto de
desestabilización política que solo beneficia a intereses mezquinos y grupos
económicos". No termino de entender bien eso de un proceso bolivariano, la
palabra bolivariano significa: Definiciones web, El bolivarianismo es una corriente de pensamiento
político teóricamente basado en la vida y obra de Simón Bolívar, se ha
convertido con los años en una cuestión de culto con mayor o menor apoyo en las
naciones bolivarianas. Perteneciente o
relativo a Simón Bolívar. Estoy muy de
acuerdo con lo que dice sobre, “en Latinoamérica es posible que el pueblo sea dueño de recursos
naturales y crecer en condiciones de igualdad”, cosa que en Venezuela no sucede,
los recursos naturales venezolanos no son del pueblo, son de un grupo muy
selecto conformado por el gobierno. Si hablamos de pueblo el venezolano no
tendría que estar pasando por las calamidades que está pasando, En Venezuela el
pueblo no tiene que comer, tiene que hacer grandes colas de un día para otro
para poder comprar los alimentos que en el momento pueda conseguir de la cesta
básica, en Venezuela en el año 2013 hubo a manos de atracadores y delincuentes,
por armas blancas y de fuego 24.763 muertes, 2.061 mensual, 68 diarias, hablas
de guerra civil, no que va, la guerra
civil la tenemos todos los días, en un mes de manifestaciones los grupos
armados del gobierno mataron a 31 venezolanos, en un día normal solo en
Caracas, mueren aproximadamente 18 personas por armas de fuego o armas blancas
y todos son venezolanos, todo esto no lo dicen los grandes medios esto lo dice
las estadísticas del Banco Central de la Republica Bolivariana de Venezuela,
por eso nuestros estudiantes protestaron. La salud, que hacemos con tener
hospitales, clínicas, ambulatorios y CDI, si no tenemos los insumos, equipos y
medicamentos? si estamos también preparados en salud ¿porque Chávez se fue a
tratar y a operar en Cuba?.
Usted Sra. Vallejo sabia
que Venezuela bajo su producción petrolera en 1.3 millones de barriles diarios,
que en 1999 producíamos 3.5 millones de barriles diarios y que hoy se producen
2.4 millones y que en el 2002 el barril estaba en 30 dólares y hoy está en un
promedio de 102,80 dólares por barril, que china le está prestando dólares a
Venezuela por medio del fondo Chino-Venezolano para infraestructura y
construcción de viviendas (Misión Vivienda) del cual ya se robaron 80 millones
y los delincuentes están sueltos por sobreseimiento del juicio, no es lógico,
no es justo que el pueblo venezolano este pasando tantas penurias, no es justo
Sra. Vallejo.
Tengo entendido que puso
como ejemplo La Constitución de Venezuela en el Congreso de Chile, me parece
que es digna de ejemplo, eso, sí se hace respetar y todos la respetan y se
llevan por ella, no como hacen los gobernantes de este país, Venezuela, Art. 227,
Para ser elegido Presidente de la Republica o elegida Presidenta de la
Republica se requiere ser venezolano o venezolana por nacimiento, no poseer
otra nacionalidad… el señor Nicolás Maduro es hijo de una señora nacida en Colombia,
la Constitución colombiana dicen que toda persona nacida fuera del territorio
colombiano de padre, padre o ambos colombianos es colombiana de nacimiento.
Art. 229, No podrá ser elegido Presidente o elegida Presidenta de la Republica
quien este en el ejercicio del cargo de Vicepresidente Ejecutivo o
Vicepresidenta Ejecutiva… en ese momento el Sr. Nicolás Maduro ejercía el cargo
de Vicepresidente de la Republica, tenía que haberse separado del cargo y el
presidente de la Asamblea Nacional tomar el cargo de Presidente Encargado. Como
estos son muchos los artículos que para ellos no existen. Para usted es fácil
constatar lo escrito por mí, tiene la constitución a mano. En todas las
constituciones de Venezuela La educación, salud, vivienda y el derecho al
trabajo, son derechos irrenunciables del venezolano, no es algo nuevo puesto en
esta constitución, es copiado. En Venezuela
desde los años 50 ya teníamos, Seguro Social Obligatorio, con hospitales,
dispensarios y jubilaciones, las mujeres a los 55 años y los hombres a los 60,
el que los políticos no cumplieran, no quiere decir que las constituciones
fueran malas, educación gratuita como derecho de todos los venezolanos, liceos
y universidades. Una de las cosas que si es nueva en esta Constitución es que
los integrantes de las Fuerzas Armadas pudieran votar para elegir los poderes
públicos, que no es lo mismo que se identifiquen y usen consignas partidistas.
Sobre el
comentario que usted hizo dirigiéndose a la oposición fascista le recuerdo: El fascismo exalta
la idea de nación frente a la de individuo o clase; suprime la discrepancia
política en beneficio de un partido único y los localismos en beneficio del
centralismo. Utiliza hábilmente los nuevos medios de comunicación y el carisma
de un líder en el que se concentra todo el poder. Aprovecha los sentimientos
de miedo y frustración colectiva para exacerbarlos mediante la violencia, la
represión y la propaganda, y los desplaza contra un enemigo común (real o
imaginario, interior o exterior), que actúa de chivo expiatorio frente al que
volcar toda la agresividad de forma irreflexiva, logrando la unidad y adhesión
(voluntaria o por la fuerza) de la población.
Camila Antonia Amaranta Vallejo Dowling (nació en Santiago, 28
de abril de 1988),
Es una geógrafa y política chilena. Militante de las Juventudes
Comunistas de Chile, se inició en política como
dirigente estudiantil, desempeñándose como presidente de la Federación (FECh)
entre 2010 y 2011, siendo la segunda mujer en ocupar este cargo, después de Marisol Prado, quien lo
hiciera entre 1997 y 1998. Fue
una de las principales líderes de la movilización
estudiantil de 2011. Posteriormente
fue vicepresidenta de la FECh (2011-2012). En las elecciones parlamentarias de
2013 fue elegida diputada por el distrito 26 (La Florida) y
actualmente es la más joven del total de 120 parlamentarios.
Hija de Reinaldo Vallejo Navarro y
Mariela Dowling Leal, ambos militantes del Partido
Comunista de Chile desde los años 1970. Su padre es actor y en los
últimos años trabaja además de manera independiente en la venta e instalación
de artefactos de calefacción. Camila
Vallejo vivió su infancia entre las comunas santiaguinas de Macul y La
Florida y estudió en el Colegio
Raimapu de esa misma comuna. Actualmente
vive en La Florida.
En 2006 ingresó a estudiar Geografía en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile, carrera de la
cual se tituló en julio de 2013 con distinción máxima.
Usted Sra. Vallejo es una mujer muy inteligente y
joven con gran futuro, con toda una vida por delante, para opinar debe conocer
bien las dos cara de la moneda, no se deje llevar por el fanatismo, al Cesar lo
que es del Cesar y a Dios lo que es de Dios.
Voy a terminar con esta frase, “Debemos emplear la razón antes que la fuerza" Simón Bolívar
Firmante: Fco. Javier Escotet A. No soy
político, ni escritor, soy un venezolano padre de dos muchachos que quisiera
dejarles una Venezuela Libre y Soberana
de opresión. S.O.S. VENEZUELA.
Muy bien dicho Javier, y estoy 100% de acuerdo!
ResponderEliminar