Translate

domingo, 9 de marzo de 2014

Organización de los Estados Americanos (OEA) Y VENEZUELA


Maduro: Quédese quieto, señor Insulza, que nosotros no creemos en la OEA 



También leí unas declaraciones de José Miguel Insulza. Yo (Maduro) a Insulza le digo: “quédese quieto, señor Insulza. No se meta con quien no lo ha llamado. Venezuela no ha solicitando un debate sobre su situación interna en la OEA, no hemos solicitado la intervención de la OEA en Venezuela. ¡Estaríamos locos! La OEA es un organismo moribundo, con 60 años de una mala historia…” 



¿Qué es La Organización de los Estados Americanos (OEA)?  Es una organización internacional americanista  de ámbito regional y continental creado el 8 de mayo de 1948,  con el objetivo de ser un foro político para el diálogo multilateral, integración y la toma de decisiones de ámbito americano.  La declaración de la organización dice que trabaja para fortalecer la paz, seguridad y consolidar la democracia, promover los derechos humanos, apoyar el desarrollo social y económico y promover el crecimiento sostenible en América. La OEA tiene su sede en Washington, Estados Unidos. También tiene oficinas regionales en sus distintos países miembros. La Organización está compuesta por 35 países miembros de los cuales 21 son fundadores, entre ellos Venezuela (1948)

La Republica de Cuba fue suspendida entre 1962 y 2009. La resolución expulsando a Cuba de la OEA en 1962, fue adoptada por el voto de catorce países a favor, uno en contra (Cuba) y seis abstenciones (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador y México).

En noviembre de 1963, el gobierno de Rómulo Betancourt presento a la OEA pruebas contra Cuba, al descubrir cuatro toneladas de armas extranjeras en la costa noroeste de Venezuela. La OEA procedió a investigar y en julio de 1964 declaro a Cuba “culpable de agresión e intervención en asuntos venezolanos”.

En 1967 el gobierno de Raúl Leoni  acudió de nuevo a la OEA para denunciar el intento de invasión armada de Cuba contra Venezuela y los ministros del Exterior del organismo otra vez confirmaron las acusaciones venezolanas sobre la invasión cubana.

El 4 de julio de 2009 Honduras, fue suspendida como miembro del organismo, luego del Golpe de Estado de 2009.

Septiembre de 2012 Venezuela renuncia a la  Corte Interamericana de los Derechos Humanos (Cidh)

¿Será normal que el gobierno de un país en su sano juicio viva insultando a sus homólogos por el simple hecho de emitir comentarios que no estén de acuerdo con su proceder?.

 El Gobierno de Venezuela ha roto relaciones diplomáticas con 7 países en diferentes momentos durante la última década; algunas han sido restablecidas con el paso del tiempo:



Estados Unidos de América: Aunque en 2005 fueran retirados los agregados militares estadounidenses en territorio venezolano, durante el mandato de George Bush, fue en septiembre de 2008 cuando Chávez expulsó al embajador de Estados Unidos en Venezuela, Patrick Duddy, en una medida de solidaridad con Evo Morales, presidente de Bolivia. Estados Unidos también expulsó al embajador de Caracas en Washington como respuesta y en el último año Maduro ha expulsado a ocho funcionarios de EEUU.

Panamá: El presidente Nicolás Maduro anunció este miércoles 5 de marzo la decisión de romper “relaciones políticas y diplomáticas” con Panamá, además de “congelar todas las relaciones comerciales y económicas” con esa nación. 

Colombia: Las relaciones entre Caracas y Bogotá han sufrido altibajos en la última década. En 2008 se desató una crisis que provocó el “congelamiento” de relaciones entre ambos países tras el ataque del ejército de Colombia a un campamento de las Farc en territorio ecuatoriano, en el que murió el comandante guerrillero Raúl Reyes. La Cumbre de Río permitió la normalización de las relaciones y en mayo 2009 Hugo Chávez nombró como embajador en Colombia a Gustavo Márquez, cargo vacante desde 2007. En agosto de 2009, Chávez congeló las relaciones comerciales con la nación vecina. Desde 2005 ambos países han llamado a consultas en varias ocasiones a sus diplomáticos y han suspendido relaciones bilaterales. En la actualidad, los cancilleres Elías Jaua y Mariangela Holguín han trabajado por el restablecimiento y mantenimiento de las relaciones.

Israel: En enero de 2009, Venezuela corta las relaciones diplomáticas con Israel. El cargo no ha sido todavía restablecido.      

Perú: En abril de 2006, el gobierno peruano ordenó el retiro de su embajador en Caracas, Carlos Urrutia, por considerar que Hugo Chávez insultó al entonces presidente de la nación andina, Alejandro Toledo. El 23 de mayo de 2011, Perú aceptó a Alexander Yánez Deleuze como embajador de Venezuela.

Paraguay: En octubre de 2012, la cancillería venezolana ordenó al personal diplomático paraguayo abandonar el país en 72 horas. 

Honduras: En 2009, el gobierno hondureño de Roberto Michelleti, expulsó al personal diplomático venezolano de Tegucigalpa. 

  Como se entiende esto, mientras en Venezuela matan a la gente, La Organización de los Estados Americanos (OEA) emite un comunicado alcahueteando al gobierno venezolano y dándole carta blanca para que haga y deshaga, estos embajadores de los países miembros de la OEA no han visto al Sr.  Héctor Rodríguez, Ministro del Poder popular para la Educación de Venezuela diciendo: “No vamos a sacarlos de la pobreza para que se vuelvan escuálidos” o al Sr. Jorge Giordani,  Ministro de Planificación del Gobierno Bolivariano de Venezuela: “Los pobres tendrán que seguir siendo pobres,  los necesitamos así, hay que mantenerlos pobres y con esperanza”  Como llaman los embajadores de la OEA a esto, ¿democracia?.

No se puede entender como este organismo no actúe en Venezuela con mayor determinación y menos aun cuando se sabe que Cuba estuvo 47 años suspendida por adherirse al bloque comunista, dice esta resolución en su primer párrafo: “que la adhesión de Cuba como miembro de la organización de los Estados Americanos al marxismo-leninismo es incompatible con el sistema interamericano y el alineamiento de Cuba con el bloque comunista quebranta la unidad y solidaridad del hemisferio.”

Se supone que en Venezuela hay una oficina regional de la OEA, que por lo visto no se entera de lo que está pasando en el país, ésta debería pasar informes de la situación por la que pasa Venezuela y de las personas que gobiernan.  En Venezuela en el año 2013 hemos tenido 24.763 muertos, eso representa 79 fallecidos por cada cien mil habitantes, 2.063 aproximadamente por mes. Muertes por armas blancas, de fuego y objetos contundentes, en lo que va del año 2014 ya vamos por 2.841 un 10.29% más de incremento, de seguir así  este año lo cerraremos con  34.000 muertes, por esto es que la gente protesta, porque con una inflación mayor al 56%, el sueldo de  bolívares 3.700 mensuales equivalente a 284 Dólares,  no alcanza para nada en un país que no produce y que todo lo tiene que importar. Porque la producción petrolera bajo desde el año 2000 de 3.5 millones de barriles al día a 2.4 millones por día en 2013. Por las colas que tenemos para comprar los alimentos básicos para la dieta diaria, los productos de  aseo personal, porque no se consiguen los medicamentos y esto no solo lo sufren los opositores, lo sufre todo el pueblo venezolano sin distinción de ideología, credo y raza.

El Gobierno Venezolano están enfrentando las protestas con los cuerpos represivos y los colectivos, mercenarios  motorizados, por el gobierno y dirigidos por el presidente de la Asamblea Nacional como dice el gobernador de Carabobo, Francisco Ameliach (PSUV), en su Twitter  @AmeliachPSUV  “UBCH a prepararse para el contraataque fulminante, Diosdado dará la orden”.  Diosdado Cabello es el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela el mismo que quita voz y voto a los diputados, y los retira de las comisiones asignadas, esto es democracia.


 


Para concluir voy a dejarles la parte final de la nota de pie de página de  la declaración de la OEA sobre Venezuela Aprobada en la sesión celebrada el 7 marzo de 2014.

“Estados Unidos cree que el diálogo genuino requerirá la participación de un tercero que goce de la confianza de todas las partes. También exigirá el fin de todo intento de reprimir la libertad de expresión y la liberación de los presos políticos. Desafortunadamente, la declaración no promueve suficientemente estos objetivos. La OEA no puede sancionar un diálogo en el cual gran parte de la oposición no tiene voz ni fe. Solamente los venezolanos pueden encontrar soluciones a los problemas de Venezuela, pero la situación actual del país exige que un tercero de confianza facilite el debate mientras los venezolanos buscan estas soluciones. Por último y fundamentalmente, Estados Unidos no puede concurrir con el llamado de la declaración a un “pleno respaldo de la OEA” a un proceso de diálogo orquestado por un solo actor. La OEA tiene la responsabilidad de permanecer neutral; no puede tomar partido”.
 "El socialismo es la filosofía del fracaso, el credo a la ignorancia y la prédica a la envidia;     su virtud inherente es la distribución igualitaria de la miseria." Winston Churchill              (30/11/1874 - 24/01/1965)



@XabierEA



No hay comentarios:

Publicar un comentario