Los únicos países que no estuvieron de acuerdo con enviar una comisión de derechos humanos de la Unión Interparlamentaria a Venezuela fueron: Venezuela, Cuba y Ecuador, que a la hora de votar salvaron sus votos en la decisión tomada durante 130 Asamblea de la Unión Interparlamentaria Mundial
¿Qué es la Unión Interparlamentaria (UIP)?
Fundada el 30 de junio de 1889, es la organización internacional de los parlamentos. Como tal, es la única organización que representa a la rama legislativa de los gobiernos en una escala mundial. Su propósito fundamental es promover la paz y la democracia a través del diálogo político.
Actualmente, la UIP es el principal interlocutor parlamentario de las Naciones Unidas y lleva la voz de los parlamentos a los procesos de toma de decisión de las Naciones Unidas, presentando regularmente sus resoluciones a la Asamblea General, realizando declaraciones, participando en debates y organizando reuniones parlamentarias sobre los temas claves de la agenda de la ONU. En reconocimiento a este importante rol, en 2002 las Naciones Unidas le otorgaron el estatus de observador permanente. Tomado de:http://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_Interparlamentaria
Las denuncias planteadas ante la Unión Interparlamentaria UIP fueron:
Delegación venezolana entregó pruebas desestabilizadoras de Machado en Unión Interparlamentaria en Suiza.
Diputada derechista (Corina Machado) está relacionada con la violencia en el país, desde el pasado 12 febrero, cuando convocó a "encender las calles" / UIP se solidarizó con el trabajo realizado por Venezuela en la búsqueda y fortalecimiento del diálogo. Venezolana de Televisión, VTV, 20-3-2014
Oposición denuncia "persecución" a diputados ante Unión Interparlamentaria. EL UNIVERSAL, jueves 20 de marzo de 2014
El diputado Alfonso Marquina acudió a la Asamblea bianual de la Unión Interparlamentaria celebrada en Ginebra, donde denunció los procesos de retiro de inmunidad a diputados opositores, "agresiones físicas" y acoso. Dijo que el organismo mandará una comisión de investigación a Venezuela dada "la persecución a los legisladores".
La respuesta que da el Comité de Derechos Humanos de la Unión Interparlamentaria a las denuncias es clara y concisa, enviar una comisión a Venezuela a verificar las denuncias.
"El Comité está convencido, y más ahora a la luz de los últimos acontecimientos, de que una visita a Venezuela ofrecería una oportunidad útil y directa de tener una mejor comprensión de hechos muy complejos", afirma el Comité en una resolución conocida este jueves. "Esperamos, por lo tanto, que la visita pueda tener lugar en un futuro cercano -prosigue el texto- por lo que solicitamos al secretario general que busque el acuerdo de las autoridades parlamentarias venezolanas". Esta recomendación del Comité de Derechos Humanos fue elevada al Consejo de Gobierno de la UIP (máximo órgano de decisión) y tras darle el visto bueno, fue adoptada.
"Debemos emplear la razón, antes que la fuerza" Simón Bolívar
No hay comentarios:
Publicar un comentario