Publicado el 08 de mar de 2014 7:31 am
(Caracas, 08 de marzo. Nota de prensa).- El Consejo Permanente de la Organización de los Estados
Americanos (OEA), avaló la declaración en la reunión extraordinaria del órgano, convocada con el objetivo de tratar la situación que
actualmente vive Venezuela.
A continuación el comunicado completo.
Solidaridad y respaldo
a la institucionalidad democrática, al diálogo y a la paz en la República
Bolivariana de Venezuela
(Aprobada en la sesión celebrada el 7 marzo de 2014)
En relación con los hechos recientemente acaecidos en la
República Bolivariana de Venezuela, el Consejo Permanente declara:
Sus condolencias y solidaridad con las víctimas y sus
familiares, con el pueblo y el gobierno de la República Bolivariana de
Venezuela, y hace votos para que las investigaciones tengan una rápida y justa
conclusión.
Su respeto al principio de no intervención en los asuntos
internos de los Estados y su compromiso con la defensa de la institucionalidad
democrática y del estado de derecho de acuerdo con la Carta de la OEA y el
derecho internacional.
Su más enérgico rechazo a toda forma de violencia e
intolerancia, y hace un llamado a todos los sectores a la paz, a la
tranquilidad y al respeto a los derechos humanos y libertades fundamentales,
incluyendo los derechos a la libertad de expresión y reunión pacífica,
circulación, salud y educación.
El reconocimiento, pleno respaldo y aliento a las
iniciativas y los esfuerzos del Gobierno democráticamente electo de Venezuela y
de todos los sectores políticos, económicos y sociales para que continúen
avanzando en el proceso de diálogo nacional, hacia la reconciliación política y
social, en el marco del pleno respeto a las garantías constitucionales de todos
y por parte de todos los actores democráticos.
Su interés de mantenerse informado sobre la situación y
el diálogo instaurado en Venezuela.
NOTAS DE PIE DE PÁGINA
1. La República de Panamá presenta sus reservas a la
presente declaración.
i. No está de acuerdo con la inclusión de la palabra
solidaridad en el título de la Declaración ya que de lo que se trata es de
brindar respaldo al diálogo, la paz y la democracia.
ii. Así mismo, considera que el respaldo y aliento a las
iniciativas y esfuerzos del gobierno democráticamente electo de Venezuela puede
interpretarse como una parcialización hacia el Gobierno, frente al resto de los
actores sociales. La referencia a que continúen avanzando en el proceso de
diálogo nacional se podría entender como que solo apoyamos el diálogo actual.
iii. Con referencia al último párrafo, la República de
Panamá considera que la OEA debe tener una actitud más dinámica y darle
seguimiento, a la situación y al diálogo nacional en Venezuela y no solamente
declare su interés en mantenerse informado sobre el diálogo ya instaurado.
2. Estados Unidos apoya el llamado a una resolución
pacífica de la situación en Venezuela con base en un diálogo auténticamente
inclusivo. Sin embargo, Estados Unidos no puede respaldar esta declaración dado
que no refleja adecuadamente el compromiso de la Organización de promover la
democracia y los derechos humanos en el Hemisferio. Además, la declaración
coloca a la OEA en una posición de parcialismo, lo cual no puede hacer.
Específicamente, el párrafo 2 sugiere, incorrectamente,
que la supuesta necesidad de mantener el orden y el respeto por el principio de
la no intervención tiene prioridad sobre los compromisos de todos los Estados
Miembros de la OEA de promover y proteger los derechos humanos y la democracia.
La declaración contradice el artículo 2 de la Carta de la Organización de los
Estados Americanos y los principios consagrados en la Carta Democrática
Interamericana.
Si bien el párrafo 4 hace referencia al diálogo, este
carece de un elemento clave para solucionar los problemas de Venezuela. Para
tener éxito, el diálogo debe ser genuino e incluir a todas las partes. La
declaración apoya parcialmente un diálogo patrocinado por el gobierno, que ha
sido rechazado por importantes sectores de la oposición.
Estados Unidos cree que el diálogo genuino requerirá la
participación de un tercero que goce de la confianza de todas las partes.
También exigirá el fin de todo intento de reprimir la libertad de expresión y
la liberación de los presos políticos. Desafortunadamente, la declaración no
promueve suficientemente estos objetivos. La OEA no puede sancionar un diálogo
en el cual gran parte de la oposición no tiene voz ni fe. Solamente los
venezolanos pueden encontrar soluciones a los problemas de Venezuela, pero la
situación actual del país exige que un tercero de confianza facilite el debate
mientras los venezolanos buscan estas soluciones.
Por último y fundamentalmente, Estados Unidos no puede
concurrir con el llamado de la declaración a un “pleno respaldo de la OEA” a un
proceso de diálogo orquestado por un solo actor. La OEA tiene la
responsabilidad de permanecer neutral; no puede tomar partido.
Tomado de: www.noticias24.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario